La estrategia para los próximos años en el ámbito SAP es ir convirtiendo las actuales instalaciones a la versión S/4HANA. La satisfacción que muestran los clientes con el fabricante es notable y aquellas compañías que ya han realizado la conversión a S/4HANA están muy satisfechos con las mejoras obtenidas.
Queda aún un número significativo de empresas que tengan decidido migrar/convertir a S/4HANA. Ahora bien, el cambio a otro ERP no parece ser una opción para buena parte de los clientes. Aquellos que tienen planificada la decisión de migrar a HANA lo plantean hacia inicios de 2021 (aunque con la última ampliación del deadline a 2027 parece que la tendencia es a retrasar algo más el inicio de dicha conversión). La crisis de la COVID-19 no ha detenido este tipo de proyectos en aquellas compañías que ya estaban inmersas, se consideran estratégicos.
La estrategia será mayoritariamente evolucionar hacia S/4HANA on premise (menos previsión para S/4HANA Cloud, por el momento).
Esta conversión hacia S/4HANA debería poder verse por parte de los clientes como una gran oportunidad para realizar una re-ingeniería de los procesos existentes y ver cuál podría ser el encaje dentro de la mejora de funcionalidades introducida en S/4HANA, reseteando el contador del gran número de desarrollos a medida con los que se cuentan (“Zs”) y realizar un mayor fit-to-standard del producto S/4HANA con los procesos existentes dentro de las organizaciones. La tendencia actual es a proyectos Greenfield (implantación de cero), en detrimento de Brownfield (migrando procesos del SAP pre-existente). En parte esto es así, por ser Greenfield el enfoque que mayor valor aporta a las compañías y mejor favorece la transformación de sus procesos.
SAP se postula como un partner en las conversiones hacia S/4HANA, apoyando con su expertise y estando al lado de los integradores.
Además, SAP tiene un objetivo claro: potenciar soluciones innovadoras en ámbitos cada vez más digitalizados con su concepto de empresa inteligente y con una clara apuesta por la nube para los próximos años, como forma de acelerar la adopción de la tecnología y de dicha digitalización. Pretende ampliar las fronteras del ERP tradicional, proponiendo nuevas formas de gestionar procesos con nuevas funcionalidades y sobre todo nuevas tecnologías. El ERP (o S/4HANA en este caso) no es solo un habilitador de los procesos del negocio, sino una pieza clave en la evolución digital de las compañías, tan necesario en estos tiempos que nos ha tocado vivir y con un impacto claramente diferenciador
Por este motivo, Penteo ha publicado la edición 2020 del Universo Penteo de integradores S/4HANA en el que ha analizado el posicionamiento relativo de los partners SAP más relevantes en España. Este análisis se representa en 4 dimensiones (capacidades, prestaciones, proyección y calidad percibida), caracterizadas de acuerdo a 9 factores formados por 33 indicadores y más de 125 preguntas a las que dar respuesta. Esto se ha combinado con una investigación de mercado respondida por CIOs y responsables de servicios tecnológicos de más de 200 empresas españolas o multinacionales con operaciones de tecnología presentes en España.
Si te interesa conocer el informe completo, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.