PENTEO y APD presentan el Observatorio “La Era del Dato”, donde analizaremos como el dato ha transformado y transformará la economía la comunicación, las relaciones interpersonales y laborales o las finanzas, en el contexto actual, así como sus implicaciones tecnológicas y socioeconómicas en un futuro presente.
Hay términos como inteligencia Artificial, Big Data, Machine Learning, Data-Driven, Data Party, Automatización… que cada día se leen, replican y transmiten a diario en muchas organizaciones. Esta nueva era del dato lleva tiempo marcando el estado y evolución de los mercados en el cada cada día surgen más y más preguntas.
Para dar respuesta todas estas preguntas, se han reunido a algunos de los expertos, directivos, empresas y representantes del mundo docente e institucional más influyentes en el panorama nacional para intentar dar respuesta.
Seremos digitales, ¿o no seremos?
Aunque en los dos últimos años se percibe que la relevancia que se le otorga al dato como activo fundamental es claramente mayoritaria, las organizaciones todavía están lejos de tener una estrategia del dato consistente. Existe una correlación clara entre llevar a cabo con éxito un proceso de transformación digital y tener una estrategia alrededor del dato que sea holística y que agrupe no solo la tecnología, sino también su impacto en el modelo de negocio y en el modelo organizativo.
¿Qué temáticas vas a encontrar dentro de este Observatorio?
- La era del dato como componente principal y como oportunidad de transformación.
- Tendencias disruptivas en la era de del dato.
- Marketing y comunicación en la era del dato.
- Data Talent: del líder al empleado.
- Finanzas, ¿son los datos en nuevo oro?
- Legal y Jurídico: el reto la ética del dato.
- Operaciones: el dato es clave para los procesos.
- Nuevos modelos de negocio: Oportunidades con futuro en el Dato.
En este informe Penteo analiza y expone las principales tendencias en La Era del Dato. Además, mentes influyentes como Macarena Estevez, Pilar Rojo, Alberto Palomo,… ofrecen respuestas para entender el impacto del dato desde una perspectiva 360.